Classics of the Spanish Language
Available for Print on Demand

Libro de estilo

Los textos antiguos han sido editados teniendo en cuenta las ediciones más respetadas y de acuerdo al libro de estilo de Linkgua. Han sido modernizados según la norma actual, conservando los arcaísmos que influyen en la métrica. Los comentarios escénicos están en castellano contemporáneo. Los textos tienen los versos enumerados.Todos tienen sumario.

Los nombres de los personajes han sido unificados (en los textos teatrales se omiten los corchetes que indican errores de unificación o de ortografía del original).


1 abreviaturas
Distinguimos entre abreviaturas comunes y abreviaturas de tratamiento.
1.1 abreviaturas comunes. Son las que se forman a partir de una palabra cualquiera.
a) A la hora de formar una abreviatura se sigue el orden de las letras de la palabra que se quiera abreviar b) Para que una abreviatura tenga sentido, debe ahorrar al menos tres letras c) Todas las abreviaturas comunes acaban en punto d) Cuando una abreviatura expresa pluralidad de una palabra que se abrevia con una letra, ésta se repite; si son varios plurales abreviados así, se pone un punto entre ambos y un espacio. Ejemplo: EE. UU. e) Antes de Cristo y después de Cristo se abrevia sólo si van seguidas de una cifra: a. C. y d. C. (separadas por un espacio).

1.2 Abreviaturas de tratamiento. Se escribe siempre con mayúscula. Por ejemplo: A. alteza AA. altezas B. beato C. don Mr. míster Sr. señores En Linkgua se evita el uso de cualquier abreviatura de tratamiento.

1.3 Siglas. Palabras formadas con las iniciales de los sustantivos o adjetivos de un título o denominación. Ej. OTAN. Las siglas no tienen plural y no llevan puntos después de cada letra que las forma.

1.4 Símbolos. Letra o grupo de letras que representan una voz técnica o científica. Se escriben sin punto y puede ser mayúsculas o minúsculas. Ejemplo: m (metro), g (gramo), H (hidrógeno)...


2 alfabetización
2.1 Sistema de alfabetización A pesar de ser varias las opciones y cada una de ellas contar con ventajas que hacen, cuando menos, que no sea descabellado proponer su uso, el sistema de alfabetización de Linkgua es el conocido como continuo o en bloque, cuya principal virtud es la sencillez. Consiste en alfabetizar todas las letras del sintagma o frase como si en realidad se tratara de una única palabra. Ejemplo: área de ayuda áreadeayuda áreadeontológica áreadeontológica áreadereferencia áreadereferencia.

2.2 Dígrafos ch y ll La alfabetización de los dígrafos seguirá las normas del modelo conocido como universal, internacional o convencional. Es decir, los dígrafos no ocuparían un lugar propio, ya que, aunque representen un sonido, no son sino una combinación de dos letras, y el diccionario ordena letras y no fonemas. Ejemplo: cervicales línea China llave circulación lumbares

2.3 Alfabetización de cifras Las cifras se alfabetizarán en el lugar que le correspondería si se escribieran con letras. Por ejemplo, 1984 se alfabetizará como si fuera mil novecientos ochenta y cuatro, M-19 como M-diecinueve, etc.

2.4 Alfabetización de antropónimos Con independencia del área idiomática, al alfabetizar antropónimos se usa el orden inverso, es decir, se coloca primero el apellido, después una coma y finalmente el nombre. Ejemplo: Cela, Camilo José

2.5 Alfabetización de apellidos con conectivos

a) En español, portugués e italiano se posponen todos los conectivos. Ejemplo: Cervantes Saavedra, Miguel de b) En francés, se posponen las partículas nobiliarias. Ejemplo: Balzac, Honoré de; aunque se anteponen los artículos y contracciones La, Le, Du, etc. Ejemplo: Du Temple, Michel c) En inglés se anteponen las partículas De, De la, Mac, Mc, etc. Ejemplo: De Angelis, Vincent. d) En alemán se pospone la partícula von. Ejemplo: Papen, Vernier von; y se anteponen las partículas Am, zum, Zur. Ejemplo: Zur Hausen, Harold.

2.6 Alfabetización de nombres de santos, beatos, títulos nobiliarios, etc. Se alfabetizan por el nombre propio (o el nombre propio de título) y se pospone el resto tras una coma. Pedro, san Escrivá de Balaguer, beato Francisco de Asís, san Irujo, marquesa de Olivares, conde-duque de
2.7 Alfabetización de topónimos con artículo:

a) Si el artículo forma parte de un nombre, se pospone el primera. Ejemplo: Ángeles, Los b) Si el artículo no forma parte del topónimo, entonces se alfabetiza sólo el nombre. Ejemplo: la India India c) Alfabetización de topónimos con adjetivo. Se antepone el adjetivo. Ejemplo: San Diego, Santo Domingo


3 alineación de números
En listas, notas, índices, apartados, etc. Linkgua alinea por la derecha. Ejemplo: 9 II 10 III 11 IV 12 V


4 bibliografía
Hemos modernizado el tratamiento tipográfico de las bibliografías, en el siglo XIX era común, por ejemplo, utilizar cajas altas para indicar el título de una obra...


5 mayúsculas y minúsculas
5.1 Mayúsculas Se acentúan. En las palabras que empiezan por dígrafo sólo se escribe con mayúscula la primera letra.
a) Al principio de un párrafo y después de un punto. b) Después de puntos suspensivos, si lo que sigue es un enunciado completo, independiente del texto anterior. c) Después de un cierre de interrogante o de exclamación, si no hay una coma, un punto y coma o dos puntos. Ejemplo: ¡Ya está bien! Te dije que cerraras la ventana. ¡Ya está bien!, te dije que cerraras la ventana. d) Después de dos puntos, cuando es el encabezamiento de una carta. e) Después de dos puntos, cuando se reproducen palabras textuales. f) Nombres propios de personas, animales (que, además, van en cursiva), lugar o accidente geográfico. g) Nombres de dinastías de que derivan de un apellido. h) En artículos que formen parte del nombre propio. Ejemplo: La Habana, El Cairo, La Zarzuela, etc. i) Nombres de constelaciones, estrellas, planetas, etc. j) El Sol, la Luna y la Tierra; cuando se consideran estrictamente como astros. Si lo que se considera son los fenómenos sensibles derivados de ellos, se escribirán en minúscula. Ejemplo: El Sol es una estrella mediana. Tomar el sol es bueno para la circulación. La Luna es el único satélite de la Tierra. En las noches de luna llena nacen más niños que en el resto. Esta es la tierra de nuestros antepasados. La Tierra es el tercer planeta en orden de proximidad al Sol. k) Nombres de los signos del zodiaco. Cuando designa a los nacidos bajo ese signo van en minúsculas. l) Se ponen en minúscula, de manera sistemática, todos los títulos nobiliarios y religiosos y cargos públicos. Así como los "Don", "Señor", "Mister", "Doña", "Usted", etc. m) Los títulos de obras que aparecen en caja alta aparecen en cursiva. n) Se evitan las cajas altas para los topónimos. o) Nombres de los signos de zodiaco. Cuando designa a los nacidos bajo ese signo van en minúsculas. Ejemplo: Acuario es una constelación que siempre me ha fascinado. Juan es acuario. p) Los nombres de los puntos cardinales cuando nos referimos a ellos explícitamente. Sin embargo, cuando el nombre hace referencia a la dirección señalada por esos puntos, va en minúscula. Ejemplo: La brújula señala el Norte y en el norte de la provincia suele llover más. q) Se pueden usar nombres que en principio eran propios como comunes. Así, contrariamente en apariencia a lo que habíamos visto anteriormente: Juan está hecho un hércules. r) Se pasa por alto el carácter ideológico de ciertas mayúsculas que refieren cargos, títulos nobiliarios, instituciones o sucesos históricos. Se pretende tratar esas circunstancias con la mayor asepsia posible.


6 números
6.1 Cardinales
a) Se escriben con letra todos los dígitos del cero al nueve; espacios de tiempo, edad, duración; las décadas; las cantidades inexactas o dudosas; cualquier número que figure en un verso en la boca de un personaje en un diálogo; enumeraciones de cartas de la baraja. Ejemplo: el dos de bastos; las horas en las obras literarias; números que forman parte del nombre de una calle; en cantidades largas se pueden sustituir los ceros de los millones por la palabra. Atención: no se sustituyen los ceros de los millares por la palabra mil. b) Se escriben con cifras los horarios (de trenes, de entrada y salida del trabajo, de aperturas de oficinas); cantidades concretas superiores a cien; números complejos, por ejemplo 15 1/2; fechas (pero los años no llevan el punto indicativo de mil: Franco murió en 1976); números que expresan ediciones, párrafos, páginas, artículos, versículos, etc.; números en obras científicas y de estadística. Se escriben también con números las cantidades monetarias...

6.2 Ordinales
Abreviación de ordinales: después de la cifra viene un punto y una a o una o voladas.

6.3 Números romanos
a) Se usan en mayúscula para: enumerar capítulos, libros, partes, volúmenes y tomos b) Cuadros, tablas, láminas c) Nombres de papas, reyes, etc. d) Dinastías, concilios, congresos, olimpiadas e) Números de páginas de prólogos Se usan versalita sólo para siglos, nunca en minúscula.


7 tratamiento tipográfico
En ciertas ediciones del siglo XIX es común a) poner los topónimos en cursiva b) utilizar cajas altas para nombres propios, instituciones y publicaciones c) acentuar palabras que hoy se consideran monosilábicas (fué, vió...) o auténticos monosílabos (á, ó, ú) d) en general, posiblemente para facilitar el trabajo de los componedores tipográficos, se utilizan muchas abreviaturas, no siempre unificadas.

7.1 Los principales grupos fónicos que suelen ser modificados en las ediciones contemporáneas son: s, ss, ç, z, x, j, u, v, b; es común regularizar las grafías i y j. Se suelen respetar las asimilaciones de la -r del infinitivo a la -l pronombre (por ejemplo: miralle), pues este tipo de asimilaciones influye en la rima. Transcripciones más utilizadas: mp=n q=c sc=c ss=s v, b=u x=j z,ç=c

7.2 Los signos de puntuación
En las ediciones del siglo XIX parece común utilizar guiones para indicar punto y punto. Los puntos suspensivos se indican con cantidades irregulares de puntos (por lo general más de cuatro). Este último tipo de cosas parece más propio de las ediciones de finales del siglo XVIII y principios del XIX. En el teatro del siglo de oro los paréntesis indican parlamentos pronunciados en voz baja o aparte, a modo de reflexión privada.